Mascarilla higiénica de 3 capas, acabado en termosellado, elásticos de fijación y pinza adaptable en nariz para un firme ajuste. Adecuada para protección frente a partículas y polvo no tóxico. No reutilizable (1 solo uso).
Eficacia de filtración bacteriana (BFE) ≥ 95%.
Respirabilidad (presión diferencial) < 60 Pa/cm2
Cumple con la normativa UNE 0064-1:2020
Mascarilla higiénica de 3 capas, acabado en termosellado, elásticos de fijación y pinza adaptable en nariz para un firme ajuste. Adecuada para protección frente a partículas y polvo no tóxico. No reutilizable (1 solo uso).
Eficacia de filtración bacteriana (BFE) ≥ 95%.
Respirabilidad (presión diferencial) < 60 Pa/cm2
Cumple con la normativa UNE 0064-1:2020.
Composición:3 Capas
- Exterior (1): Tejido No-Tejido o lámina de fibras flexibles y porosas, sin trama
(Polipropileno).
- Capa Media (2): Meltblown o tela fundida soplada (90% Polipropileno/ 10% Viscosa)
- Capa Interior (3): Tejido No-Tejido o lámina de fibras flexibles y porosas, sin trama
(Polipropileno).
Medidas:
17.5 x 9.5 x cm
Peso Artículo
3 gr.
Breve introducción y Consejos Básicos de Uso:
Las mascarillas higiénicas son un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
La mascarilla higiénica no es un producto sanitario en el sentido de la Directiva 93/42 o del Reglamento UE / 2017/745, ni un equipo de protección individual en el sentido del Reglamento UE / 2016/425, de modo que no protege frente a partículas tóxicas. Únicamente debe ser utilizada como medida de higiene.
Esto es, protegen más a las otras personas de un posible contagio que a uno mismo. Pasa exactamente lo mismo que con la quirúrgica.
De acuerdo con la guía de Sanidad, por cuestiones de comodidad e higiene, deben ser desechadas después de su uso recomendado, máximo de cuatro horas. Si se humedecen o o se deterioraran antes por el uso, convendrá tirarlas.
Siguiendo las especificaciones que ha publicado la Asociación Española de Normalización (UNE), las mascarillas higiénicas deben:
Eficacia y Respirabilidad
Estas mascarillas constituyen una barrera de protección que actúa de dentro a fuera y de fuera a dentro. Junto a su factor de respirabilidad, permite estar protegidos y poder continuar con la vida diaria usando la mascarilla, siendo una medida fundamental junto al resto de medidas como el distanciamiento social.
En este sentido, y atendiendo a la eficacia de filtración bacteriana, ofrecerían un nivel de protección similar a las mascarillas quirúrgicas de tipo I.
Su uso es obligatorio en el transporte público, vía pública y espacios al aire libre donde no se pueda mantener la distancia y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público, según la Comunidad Autónoma.
El Gobierno indica que esta mascarilla higiénica la debe usar la población general sana a partir de 6 años, a excepción de aquellas personas que tengan dificultad respiratoria, por contraindicación o en actividades con las que sea incompatible.
Supervisar uso y colocación si es para un menor. Existen tres tallas acordes a cada rango de edad, entre los 3 y los 12 años. Los niños de menos de 3 no deben usar mascarilla y para mayores de 12 están las de adultos.
Especificaciones:
Las especificaciones publicadas con respecto a mascarillas higiénicas no reutilizables son:
No parece que sean recogidas como mascarillas higiénicas aquellas que son elaboradas de forma casera, dado que no todas aseguran los criterios de aceptación determinados por la UNE.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de mascarillas, cuyas ventajas son poco claras, podría crear una falsa sensación de seguridad en los usuarios y provocar así una menor aplicación que otras medidas preventivas de eficacia demostrada.
Guía de colocación:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) distribuyó una guía sobre cómo debe utilizarse una mascarilla para evitar que se contaminen, a destacar:
1. Antes de ponerse una mascarilla, hay que desinfectarse las manos con solución hidroalcohólica, o con agua y jabón;
2. Cubrir boca y nariz;
3. Verificar el sellado y la ausencia de las molestias respiratorias tras colocarla;
4. Evitar tocar la mascarilla durante el uso. Si se hace, desinfectarse las manos;
5. Al quitarse la mascarilla: hacerlo por detrás (no hay que tocar la parte delantera de la mascarilla);
6. Una vez retirada la mascarilla, dejarla en un sitio limpio y seco, y lavarse las manos. No colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso.